La sonda espacial Pioneer 11 fue una de las
primeras sondas del programa de exploración espacial de la NASA. Fue
lanzada desde Cabo Cañaveral el 5 de abril de 1973.
Después de atravesar con éxito el cinturón de asteroides el 19
de abril de 1974, se ajustó su velocidad para situar su trayectoria
cerca de Júpiter. Durante su sobrevuelo de Júpiter, el 4 de diciembre de 1974,
obtuvo imágenes de la Gran Mancha Roja, realizó las primeras observaciones
de las regiones polares y determinó la masa de Calisto.
El 1 de septiembre de 1979 llegó a Saturno,
tomando las primeras fotografías a corta distancia del planeta, donde pudo
descubrir dos nuevos satélites y anillos adicionales. Después de su encuentro
con Saturno, prosiguió su ruta hacia el exterior del Sistema Solar, estudiando
las partículas energéticas del viento solar.
Las sondas Pioneer obtenían su energía de una fuente de
isótopos radiactivos (RTG). La pérdida de eficacia de estos generadores
eléctricos determinó el final de su misión a finales de 1995.
Placa a bordo de la misión Pioneer 11.
Como se hizo con la sonda Pioneer 10, y con las sondas Voyager posteriormente,
la sonda incluía una placa sobre su estructura con un mensaje
explicando el origen de la sonda a una posible cultura extraterrestre. La placa
incluye una figura de un hombre, una mujer, las transiciones del átomo de
hidrógeno y la posición del Sol y la Tierra en la galaxia,
la cual muchas veces es atribuida a las naves Voyager 1 y 2, prestándose a la
confusión general, ya que dichas naves poseen otras placas. La placa fue
diseñada por Carl Sagan y Frank Drake siendo dibujada por Linda
Salzman Sagan.
0 comentarios:
Publicar un comentario