sábado, 15 de marzo de 2014
Astronautas
12:03 p.m.
1 comment
El término astronauta designa a todo el personal de un
objeto espacial, a la tripulación de una nave espacial e incluso, "a toda
persona que se encuentre en la luna".1 A los viajeros espaciales
soviéticos o entrenados en la Unión Soviética y, actualmente, en Rusia, se les
denomina normalmente cosmonautas y a los de la República Popular China o
entrenados por ellos, taikonautas
El término cosmonauta proviene del término ruso kosmonavt (космонавт), que a su
vez se deriva de las palabras griegas kosmos (κοσμος, universo) y nautes (ναύτης,
navegante).
El término taikonauta es un neologismo formado a partir del término chino 太空
(tàikōng, espacio) y del griego ναύτης (nautes, navegante) en semejanza con
astronauta y cosmonauta que derivan del griego. La palabra oficial china que
designa a un astronauta es 宇航員 (yǔhángyuán) pero el término
taikonauta fue propuesto por Chiew Lee Yih en mayo de 1998 en Internet y se
aceptó rápidamente en el mundo anglosajón.
Yuri Gagarin
Exploradores
11:59 a.m.
No comments
Una sonda
espacial es un dispositivo que se envía al espacio con el fin de estudiar
cuerpos de nuestro Sistema Solar, tales como planetas, satélites, asteroides o
cometas.
Las sondas espaciales se suelen denominar también satélites artificiales, si
bien, estrictamente hablando, una sonda se diferencia de un satélite en que no
establece una órbita alrededor de un objeto (ya sea la Tierra o el Sol), sino
que se lanza hacia un objeto concreto, o bien termina con una ruta de escape
hacia el exterior del sistema solar.
Todas las sondas se montan sobre una estructura de el soporte a la que se deben
incorporar al menos estos tres sistemas:
Sistema energético: habitualmente Baterías y Paneles solares para proveer de
electricidad a los sistemas, aunque también pueden incorporar fuentes
radiactivas de energía.
Instrumental de observación, tales como cámaras fotográficas, o analizadores de
espectro.
Equipos de comunicación, consistente en diversos tipos de antenas para
transmitir la información recolectada de vuelta a la Tierra.
Además, las sondas pueden incorporar: motores para efectuar maniobras, tanques
de combustible, protecciones térmicas para evitar el congelamiento de la sonda,
o transportar las sondas menores independientes. A veces incluso han portado
contenedores de información sobre nuestro planeta si eventualmente fuesen
recogidas por una civilización alienígena.
El peso total de las sondas suele ser de varios cientos de kilos, aunque no es
frecuente que superen la tonelada, debido a la limitación actual de nuestros
cohetes para sacar de la órbita terrestre mayores pesos. No obstante, en 1997
se lanzó la sonda Cassini-Huygens con un peso total de 5.600 kg, incluyendo
unos 3.100 kg de combustible. Las dimensiones típicas de las sondas oscilan
entre 2 y 5 metros, aunque una vez en el espacio suelen desplegar antenas o
paneles fotovoltaicos de mayores dimensiones.
Historia de las Sondas Espaciales
Astromoviles
11:48 a.m.
1 comment
Un astromóvil,
también conocido como rover, es un vehículo de exploración espacial diseñado
para moverse a través de la superficie de un planeta u otro objeto astronómico.
Algunos astromóviles han sido diseñados para transportar tripulantes durante
vuelos espaciales tripulados; otros han sido vehículos robóticos parcial o
completamente autónomos. Los astromóviles suelen llegar a la superficie del
planeta en una nave espacial tipo aterrizador.
Lunar Rover Apolo 16
Transbordadores Espaciales
11:43 a.m.
No comments
El transbordador
espacial o lanzadera espacial (en inglés Space Shuttle) de la NASA, llamado
oficialmente Space Transportation System (STS), traducido "Sistema de
Transporte Espacial", fue el único vehículo espacial utilizado para el
transporte de astronautas por parte de Estados Unidos. En particular lo
destacable de él es que era parcialmente reutilizable.
Desde el despegue de la primera misión del transbordador espacial (STS-1)
lanzada el 12 de abril de 1981, se ha utilizado para el transporte de grandes
cargas hacia varias órbitas, para el abastecimiento y colocación de módulos
orbítales en la Estación Espacial Internacional (ISS) y para realizar misiones
del mantenimiento (como por ejemplo en el Telescopio espacial Hubble). Visto de
antemano, uno de sus aprovechamientos originales y que finalmente no se
aprovechó, era la posibilidad de traer de nuevo a la Tierra satélites en su
bodega para ser reparados. Aunque desde la ISS en ella sí se trajeron grandes
cargas, ya que las Soyuz no puede traerlas de regreso por tener una capacidad
más limitada.
El vehículo estaba programado inicialmente para realizar aproximadamente 100
vuelos.
El programa del transbordador espacial comenzó a finales de los años 60 y se
convierte en prioridad principal de la NASA en los 70. En enero de 1986, un
impactante accidente del Challenger en el que murieron sus siete tripulantes,
detuvo dos años el programa de lanzamientos. Igualmente, tras el desastre del
Columbia en 2003, no hubo más vuelos en los siguientes dos años. En enero de
2004 la NASA anunció que retiraría la flota entera de transbordadores y los
sustituiría en 2010. El regreso de los vuelos con la misión STS-114 fue
programado inicialmente en julio de 2005, pero debido a problemas en un sensor
del tanque externo se descartó. Después de más de dos años de suspensión, el 26
de julio de 2005 el Discovery reanudó las operaciones con la Estación Espacial
Internacional (ISS) para la transferencia de material y abastecimiento. En la
reentrada a la Tierra hubo problemas técnicos con el seguimiento de la nave a
causa del mal tiempo sucedido el 9 de agosto.
Puesto que en una sola misión el orbitador no podía compaginar el transporte de
módulos a la ISS y continuar el mantenimiento del telescopio espacial Hubble, y
de previamente haber cancelado estas misiones, la NASA anunció que realizaría
una misión, la cúal fue la última realizada al telescopio Hubble, el 11 de mayo
del 2009.
Según el discurso que sostuvo el presidente estadounidense George W. Bush el 14
de enero de 2004, el uso del transbordador espacial sería concentrado
totalmente en el ensamblaje de la ISS hasta 2010, año en el cual tendría que
ser substituido por el vehículo Orión, en aquel momento en fase de desarrollo y
actualmente abandonado. El último lanzamiento de un transbordador se produjo el
8 de julio de 2011, en la misión STS-135, tras lo que el programa se dio por
cancelado.
Estaciones Espaciales
11:41 a.m.
No comments
Una estación espacial es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el espacio exterior, con diversos fines. Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de propulsión principal (en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación), y de medios de aterrizaje. Por su diseño, las estaciones espaciales están destinadas a orbitar la Tierra, o el cuerpo celeste donde hayan sido puestas en órbita.
Las estaciones
espaciales son también usadas para estudiar los efectos a largo plazo del vuelo
espacial sobre el cuerpo humano. Asimismo, sirven como plataforma para albergar
laboratorios donde se realizan numerosos y prolongados estudios científicos sobre
aspectos que pueden ser útiles en otros vehículos espaciales.
viernes, 14 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)